EN VIVO

Vea nuestro noticiero aliado Atlántico en Noticias

Comenzo a transmitir hace 4 horas
Una usuaria de gas natural domiciliaria. Ya son 12 millones de hogares conectados en el país
Una usuaria de gas natural domiciliaria. Ya son 12 millones de hogares conectados en el país
Foto
Naturgas

Share:

413.000 nuevos hogares ya tienen gas natural en Colombia, dice Naturgas

La cobertura en el país es del 69% .

Naturgas destacó este lunes las cifras del Ministerio de Minas según la cuales, 413.243 nuevos usuarios residenciales fueron conectados al servicio de gas natural al cierre de 2023, por lo que la cifra en todo el país ascendió a más de 36 millones de ciudadanos colombianos representados en 12 millones de hogares.

Según esta misma Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2023, publicada por el Dane, el 69% de los hogares cocinan con gas natural, mientras que el 8.7% de la población (1.560.000 hogares) aún sigue cocinando sus alimentos con leña, y cocinol, entre otros materiales contaminantes e ineficientes.

Para Naturgas, esta última cifra mantiene el insistente llamado de la industria del gas natural de mantener la seguridad energética para ampliar la masificación de este servicio con el fin de sustituir materiales contaminantes para la cocción de alimentos.

Lea además: Char se reúne con Corte, MinJusticia y Fiscal sobre hacinamiento en estaciones de Policía y URI

Al conectar a más hogares a la red de gas natural, estamos mejorando la calidad de vida de millones de colombianos, especialmente la de aquellos en situación de vulnerabilidad. Por esta razón, la sustitución de combustibles altamente contaminantes como la leña para cocción, debe ser prioridad en la agenda de nacional y el gas natural tiene la capacidad de reducir pobreza energética y promover la transición de los hogares”, señaló Luz Stella Murgas, presidenta de la compañía.

Citó además estudios de la Agencia Internacional de Energía (IEA), que evidencia que una de cada tres personas, principalmente en las regiones más pobres del mundo, aún carece de acceso a instalaciones de cocina limpias, lo que repercute en millones de muertes prematuras anuales, debido a la inhalación de humo de fogatas abiertas o estufas de leña, lo que impacta directamente a mujeres y niños en hogares.

Le puede interesar: "Hundir el proyecto, sin maquillajes": Magisterio adelantó plantón en la Plaza de la Paz

La dirigente gremial resaltó el rol del gas natural como servicio público para impulsar la transición hacia cocinas más limpias, como una estrategia efectiva para mejorar la calidad de vida de las personas, reducir las emisiones de carbono promoviendo un entorno más seguro y saludable para las comunidades, y ayuda a mejorar la economía de las poblaciones más vulnerables.

Un ejemplo de su impacto en las comunidades se ha registrado en veredas de los departamentos del Eje Cafetero, donde las comunidades aún cocinaban con leña. Gracias a la gestión de la compañía distribuidora Efigas, a la fecha, 24% de los beneficiarios (1.287 familias campesinas), han transformado su vida por la conexión de gas natural en sus territorios”.

Lea además: Falta de consenso motivó la salida de Colombia de la Conferencia de Ucrania: Cancillería

German Murillo, habitante y líder de la vereda Pueblo Viejo, aledaña al municipio de Neira (Caldas), “el gas natural genera un impacto muy positivo, es un respiro para todos nosotros, porque dejamos de estar en el monte cortando palos y maltratando la naturaleza para cocinar”.

Marta Lucía Cárdenas, otra habitante de la zona, agregó: “las 84 familias de Pueblo Viejo disfrutaremos de este servicio y nos ahorraremos gastos y tiempo. Este proyecto fue muy esperado por toda la vereda, es una alegría tenerlo.”

Más sobre este tema: